El sector del Turismo Rural online, ¿es rentable?

En plena crisis y a punto de cerrar este 2008 voy a intentar hacer un pequeño análisis de cómo se encuentra el sector del Turismo Rural en Internet. Pero no me voy a centrar en si es rentable o no para un propietario de un alojamiento rural anunciarse o promocionarse a través de Internet, donde la respuesta es un rotundo SÍ (más del 70% de las reservas llegan por este medio, muy por encima del boca-boca o de las revistas de papel, etc.).

Portales de Turismo Rural 

 

Voy a basar esta “reflexión” desde el punto de vista de un propietario de un “Portal o Guía de Alojamientos Rurales”…que me he animado a tratar este tema a raíz de los últimos acontecimientos que se han producido en estos días, con la inversión de 200.000 euros en el portal EscapadaRural.com y con algunos comentarios de profesionales de este sector, como Mario del Real (propietario de TurismoRural.com) que comenta que “una inversión semejante para una web de casas rurales es TIRAR EL DINERO”, en los tiempos que corren.

Es cierto que el momento no parece todo lo “bueno” o “ideal” como para realizar una inversión así, pero también es muy cierto que en tiempos de crisis es cuando un buen proyecto puede “despegar”.

Actualmente son “cientos” los portales o guías de alojamientos rurales que hay en la Red. Sólo tenemos que poner en un buscador la palabra “casas rurales” o “turismo rural” y empezar a ver la retahíla de portales que nos van saliendo.

¿Era rentable el mercado del Turismo Rural hace unos años?  

Por desgracia yo me incorpore tarde al Turismo Rural online con PlanRural.com, una guía que nació a finales del 2004 y que partió con una inversión personal de mucho trabajo y esfuerzo (sin saber apenas de diseño web y programación). Me costó mucho hacer que PlanRural.com fuera visible, tanto en el posicionamiento en los buscadores como en una opción para los propietarios de alojamientos rurales como canal de promoción.

En ese 2004 había varios portales funcionando como son: TopRural.com, TurismoRural.com, MiCasaRural.com (de RinconesdelMundo.com), AntiquaNatura.com …estos portales como los más asentados en el sector, aunque también había varios que estaban intentando hacerse un hueco, pero por lo general no había una masificación de portales.

En aquel momento se que es incuestionable que tener un portal de alojamientos sí era rentable (siempre y cuando estuviera bien posicionado en los buscadores). Ya que los propietarios de hoteles y casas rurales estaban muy concienciados de que Internet era el canal que les iba a reportar el mayor volumen de reservas.

¿Es rentable el mercado del Turismo Rural para los «nuevos portales»?  

Hoy en día existen multitud de portales de turismo rural. Están los portales de “toda la vida”, están los portales que son fruto de muchos apasionados del Turismo Rural y del mundo de Internet, que intentan hacer conjugar ambas aficiones y lanzan su semilla en la Red, pero hay muchos portales que han sido lanzados por empresas que se dedican al diseño de páginas web y que quieren utilizar este canal o para captar más clientes para sus servicios de Diseño de páginas web, Posicionamientos en buscadores, etc. o bien para intentar sacar una rentabilidad con los “anuncios de Adsense de Google”, con sistemas de cobro por SMS para poder disponer de los datos de contacto del alojamiento, o por las típicas cuotas a los alojamientos rurales.

Para los que seguimos con detalle este sector vemos que surge un portal nuevo de alojamientos rurales cada 3 o 4 días.

Pero, como es lógico, no todos esos portales llegan a mantenerse en el tiempo o a convertirse en guías “destacadas en el sector”.

Y es que estamos ante un sector muy maduro para la entrada de nuevos proyectos, pero también es cierto que se pueden hacer muchas cosas en él.

Es muy maduro para la entrada de nuevos portales porque los propietarios saben muy bien qué portales funcionan y cuales no. Tienen un presupuesto muy reducido para invertir en Internet y se lo piensan dos veces antes de apostar por uno u otro portal.
Además de que se está masificando la oferta de portales que ofrecen “Altas Gratuitas” y cada vez son más los que te “exigen periodos gratuitos” antes de decidir si invierten o no en tu portal.

No olvidemos que estar  en Internet requiere de una serie de gastos (al igual que los alojamientos rurales, los portales también tenemos nuestros gastos, aunque a más de uno se le olvide a veces), como son el dominio, el alojamiento, la publicidad (si quieres darte a conocer o si quieres posicionarte en los buscadores, para los que paguen a empresas SEO), el personal que añade información a la página (si es un emprendedor en solitario no olvidemos que también tiene que tener un “sueldo” por hacer este trabajo). Todo esto y las condiciones del mercado hacen que muchos de estos nuevos portales de alojamientos rurales no suelan ser rentables y deban de abandonarlos al cabo de un tiempo (aunque muchos los mantengan en funcionamiento, porque renuevan el dominio y el alojamiento).

Y para los portales más asentados, ¿es rentable el mercado del Turismo Rural?

Para los portales de toda la vida o para los que llevan muchos años funcionando y que se han hecho su pequeño hueco en el mercado sí puede ser una opción rentable el Turismo Rural, aunque es cierto que se deben analizar con detalle las necesidades del sector online para el Turismo Rural y se ha de ir adaptando a este entorno tan cambiante para poder permanecer en él.

Como en casi todos los ámbitos de los negocios, es el propio mercado, con su oferta y demanda, quien va determinando qué empresas son las que deben seguir y las que se quedan atrás. Y somos los empresarios o responsables de los portales de alojamientos rurales los que debemos saber adaptarnos a este entorno o “dejar morir” nuestro proyecto si no sabemos actuar a tiempo.

Además de que tenemos que saber aprovechar las debilidades de nuestros competidores y ofrecer tanto a usuarios como a propietarios lo que demandan en cada momento. Teniendo siempre en cuenta a cada uno de ellos (ya que hay muchos portales que sólo tienen en cuenta a los usuarios y se olvidan que, en la mayoría de los casos, quien invierte en el portal es el propietario del alojamiento rural).

Un propietario no tendrá ningún inconveniente en invertir 100, 200, 500 euros e incluso más si tu portal o guía le reporta un suficiente número de reservas para amortizar ese gasto y para cubrir la ocupación de su alojamiento.

Conclusión

El mercado del Turismo Rural sí es un sector rentable para los portales o guías de alojamientos rurales que llevan varios años funcionando y que han sabido adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado rural online. Sin olvidar que estos portales deben de estar bien posicionados en los buscadores para los términos más buscados por los usuarios.

Portales que ofrecen contenidos de calidad para los usuarios y que tienen en cuenta las necesidades de los propietarios de alojamientos rurales.

 

Sobre el autor Ver todos los posts Página web

Juan Carlos Parra

24 ComentariosDejar un comentario

  • El sector del Turismo Rural online, ¿es rentable?…

    Profundo análisis del sector del Turismo Rural, valorando si es rentable o no para los portales o guías de Turismo Rural que hay en Internet….

  • Muy buena reflexión, Juan Carlos. Creo que voy a crear yo también un blog para poder explayarme y dar caña a los «iluminados de última hora». Conseguir beneficios a golpe de talonario es fácil, al estilo de «a lo rústico», pero es «pan para hoy…», es el método que google fomenta porque está «dando el palo» a estos iluminado. Cuando se acaba el talonario (que le ha pasado a muchos) es cuando viene el hambre. 200.000 se gastan en un año (2009) de sueldos y una campaña agresiva de google, y después ¿que? Pues que hay que mantenerse porque has agotado el dinero, es el periodo de hambre (el año 2010).

    ¿Cuantas webs sobreviven hoy en día a golpe de talonario? Pues aquellas a las que aun no se les ha acabado el talonario. Yo tengo paciencia, esperaré.

  • Gracias Mario!

    Tengo que discrepar contigo sobre la invesión en EscapadaRural, ya que sí creo que sirva para darle un gran empujon a ese portal y para conseguir una buena posición en el sector.

    Me imagino que Gus y Fabio no están invirtiendo ese dinero en Google Adsense, sino que lo van a invertir en programadores, personal comercial, equipos, invertir en oficina (y poco más ya que la pasta se acaba rápido).

    Es bueno lo que están haciendo entrando en otros mercados.

    Creo que La Caixa e inversores como Carlos Blanco no financian un proyecto si no tienen algo detrás!!!

    No sé….se abre el turno de opiniones para que profundicemos un poco en este tema de la rentabilidad para los portales de turismo rural.

  • Un gran post Juan Carlos, has dado en el clavo en muchos puntos.

    Sobre la inversión de Escapada, simplemente llega un punto en la evolución de un proyecto en que si quieres seguir creciendo a buen ritmo necesitas ampliar tus recursos, sobretodo el equipo. El proyecto EscapadaRural.com tiene dos años de vida, con mucho trabajo realizado detrás, pero ha alcanzado un cierto volumen y al tener buenas perspectivas de seguir creciendo, se hace inmantenible con tan sólo dos personas. Esta inversión nos permitirá crecer en equipo: técnicos, atención al cliente, marketing… Sin ella nos habríamos estancado en el crecimiento y como bien indica Juan Carlos, el mantenimiento de una web no es algo trivial y supone un gasto importante cuando se lleva a nivel profesional.

    Un saludo.

  • Gracias Gus!

    Es cierto que si quieres que un proyecto que «cocinaste» en tu habitación crezca necesitas de algo tan importante como es una buena inversión.

    EscapadaRural, aún habiendo entrado un poco tarde en el sector, ha sabido abrirse camino a pasos agigantados… Y ahora con esta inversión creo que podéis hacer mucho daño a los «grandes» del sector.

    A ver cuando nos vemos en las ferias!!!

    Saludos

  • ¿200.000 euros destinados a una web con tan solo un ranking de 120.000, 109 enlaces entrantes (la mayoria son puro spam) y PR4? Solo puedo decir una cosa: Vaya jeta tiene el que ha montado esta historia.

    Poseo varias webs que superan con creces el ranking 120.000 con miles de visitas, y tambien conozco a gente que tienen webs de estas caracteristicas y es patetico que se destinen 200.000 euros a un vago para que se los gaste en un proyecto que en dos años solo va a aportar mas que pérdidas.

    Con unas 10.000 visitas al dia, ni de coña vas a facturar 200.000€ (A no ser que pase mas de una década). Cuanta ignorancia y cuanto morro tienen algunos.

  • Yo no me fijaría tanto en rankings, en enlaces entrantes, ni en PR…para valorar una inversión. Me fijaría más bien en los 8.487 alojamientos con que cuenta a día de hoy (sólo en España, no olvidemos que también están en Italia)…y en la buena proyección que tiene el proyecto.

    Otra cosa es que rentabilicen esa inversión (que sé que ideas y esfuerzos no les faltaran).

    Pero como en todo…»el tiempo dirá»!!!

  • ¡Que sorpresa! No soy el único que piensa que alguien ha dado el palo a un fondo de inversión de riesgo (y a algún que otro incauto). Estoy de acuerdo en que no tiene nada que ver ni el PR ni las visitas diarias, sino cómo esté planteado el negocio. Hace poco leí en alguna web otro comentario de los «escapados echandose flores» donde decían: «¡Ya somos más de siete!» y eso sólo significa que «la inversión» llevará a sus espaldas al menos 8 sueldos, y seguro que «los dos profesionales» no se querrán bajar de los 25-30.000 anuales (limpios). Yo les he hecho las cuentas, Y NO ME SALEN.

    Sobre los más de 8.000 alojamientos… tienen más los de niumba y miralos. Ha sido la táctica para seducir a los inversores. Conseguír altas gratuitas a golpe de talonario es muy fácil, veremos cuando les digan de pagar.

    No se quien es Juanjo Melero, pero veo que le gusta dar caña como a mi. Si no fuese por los datos que desconocía pensaría que me levante una noche sonámbulo y me ensañé con el blog de Juan Carlos con un pseudónimo.

  • como puede ser rentable escapada rural si solo cobra por anuncios destacados, y lo demas es gratis. Esta empresa tiene fecha de caducidad.

  • Veo que nos vamos poniendo de acuerdo. Sólo cobran por anuncios destacados porque si intenta cobrar a todos se quedan con las casas destacadas y 4 incautos más. El problema de este sector todos han tomado como modelo de funcionamiento a Top Rural y no han visto que ese sistema no es viable excepto para ellos.

  • Realmente el sector del turismo rural online, en cuanto a imaginación de los portales existentes… es más de los mismo, modelo Top Rural, excluyendo en los demás portales, dada las críticas por parte de los que pagan Top Rural, el tema de las opiniones… la base de su éxito está en el morbo de las opiniones, sin importarles los que sustentan su portal, sin importarles el perjuicio que les pueda hacer a su negocio… y dado que pocos portales les hacen sombra, los propietarios de alojamientos rurales menguan sus ganancias, si las tienen, en las altas cuotas que aplican…

    Los perdedores por la poca imaginación de los que se dedican al negocio de los portales de turismo rural, son los propietarios de alojamientos rurales, que dependen en un 80% de Top Rural, pagando un alto coste económico y un alto riesgo por las opiniones.

  • @Häbel es cierto que todos los portales parece que siguen un mismo modelo. Ya nos gustaría a los que estamos detrás de un portal crear otro tipo de modelo, pero el usuario demanda fichas de los alojamientos sencillas de entender y que vengan muy completas en cuanto a contenido.

    Qué otros modelos nos propones?

    En cuanto a que es cumpla de los otros portales el que los propietarios estén pagando cuotas muy altas (a veces demasiado altas), me parece un poco sin sentido. No, son los propietarios los que deciden qué hacer con su dinero y si quieren fomentar ese tipo de practicas.

    Muchas veces un proyecto que parte con buenas bases y con mucha ilusión se va al traste porque no encuentra apoyos en los propietarios para seguir adelante.

    Hay que recordar que los que están detrás de los portales también tienen que comer y que no pueden basar su modelo de negocio en dejar todo GRATIS, como más de un propietario quiere.

    Una vez más le reitero mi interés de conocer su opinión sobre un modelo nuevo y con mucha imaginación. Si lo veo viable estaría dispuesto a sacarlo adelante, con mucho esfuerzo, ilusión y aportando los recursos que suelen ser necesarios (y no baratos, por cierto).

    Saludos!

  • Me ha encantado tus post por lo que no me he podido resistir a comentar, como propietario mismo.

    Yo creo que va haber una criba de estos portales en unos años, por lo que algunos de los que aguanten el tirón y cambien las formas de ver las cosas saldrán ganando.

    1) Como todos sabemos hay una crisis por lo que los alojamientos muchos empiezan a tener perdidas por lo que poco a poco saldrán de esos portales corriendo.
    2) La empresas de posicionamiento cada año que pase se conocerán mucho más por lo que el propietario que pueda cambie la forma de destinar el dinero que lleva cuenta invertir, ya que estos portales no valen para el posicionamiento.
    3) No seria cambiar estos portales a una central de reservas y llevarse una comisión por cada una que manden a los alomientos rurales, “que no esta tan explotado” un giro a esta opción quizás le de beneficios.
    4) No podemos discriminar ningún portal por que no sabemos el prosupuesto que hay detrás del el, o quizás lo vendan y entre otro con dinero.

    Creo que es una lucha de titanes lo que estáis hay “que es de admirar”.

  • Estimado Häbel:
    Si los propietarios dependen de toprural es porque quieren. Todavía se me acerca alguien en las ferias de turismo, o me llama por teléfono y me pregunta: ¿Esta web es nueva (en referencia a la mía que funciona desde el 2001)? Si preguntan eso es porque no han salido mas allá del foro en 10 años (bueno, en realidad sólo 9 como mucho).
    Si el mundo gira alrededor de toprural es porque los propietarios quieren. No es lo mismo una cuota anual de 600 euros que una de 40 euros. Con lo que paga cualquiera de ellos por estar perdido en los listados pueden anunciarse todo el año en portada de la mayoría de las web decentes.
    Recibo muchas llamadas últimamente de propietarios que me dicen que ya no tienen tantas llamadas de ellos, o por ejemplo, hace 2 semanas hablando con una propietaria en unas charlas de Archidona, que me decía: «…me he apuntado con ellos y si, me llaman…» y a continuación en otro momento de la conversación me dice: «… a ver si termina pronto que tengo ganas de llegar a casa, que este semana lo tengo libre…». Mi contestación: ¿Que este fin de semana no te ha reservado nadie? ¿No te llamaban mucho?… sin comentarios, si no llenas ni los fines de semana, apaga y vamonos (¡Maldita sea, ya he hecho un comentario!). Pagó casi 600 euros por estar en el listado (una más de la provincia de granada) y por unos 200 puede estar entre los primeros de la provincia en turismorural.com. No se puede poner una pistola en la cabeza de los propietarios para obligarles a pensar, o mejor dicho, a dejar de pensar en…

  • @Villa de Ayora muchas gracias por darnos tu punto de vista desde el lado del propietario.
    (por cierto, extraordinario trabajo de posicionamiento!!!).

    A ver si se nos animan más propietarios y podemos ir sacando algo en claro sobre nuestro sector.

  • «Villa de Ayora», en el punto 2.- de tu comentario, te equivocas, al menos en lo que se refiere a mis webs, los alojamientos, cuando se anuncian en ellas, mejoran considerablemente su posicionamiento, tanto la web del propietario como la ficha en la que aparecen los datos. Ahí te equivocas seriamente, el futuro de los pequeños negocios no esta en gastar el poco presupuesto en posicionamiento. Eso no lleva a ningún lado.
    En cuanto a la criba de los portales, recuerdo una conversación con Amelia, la comercial de Top rural en la Feria Tierra Adentro de 2006, cuando le dije que en pocos años sobrevivirían apenas 5. Hay que aclarar, que por sobrevivir pueden sobrevivir todas, ya que el 99,9 % de estos portales los llevan funcionarios y estudiantes desde sus casas, los atienden por las noches y, por supuesto, ni pagan impuestos ni dan garantías legales a sus clientes. ¡Viva la cultura del pelotazo!, que todos los españoles se apuntan para desollar a cualquier gallina de los huevos de oro que se encuentren a su paso.

  • Un nuevo modelo pasa por los propietarios, ellos son los que tenían que llevar adelante este tipo de modelo o gestión, y digo propietarios, no escribo asociaciones, dado que estas tienen muchos intereses políticos, y por supuesto tampoco particulares dado que tienen poca imaginación para crear portales diferentes, y los que son profesionales de ese sector, son insostenibles económicamente para pequeños y medianos propietarios de alojamientos rurales, incluso tampoco tienen valores de reservas garantizadas con las cuotas que suelen pagar por estar incluido en esos portales, incluso puedo comentar que actualmente las búsquedas de los futuros clientes de alojamientos rurales suelen venir de google, yahoo…

    La problemática que existe es que en su mayoría los propietarios de alojamientos están poco profesionalizados, divididos e incluso intoxicados por las asociaciones, la verdad es que el sector del turismo rural tiene grandes problemas, creo que siempre los ha tenido, pero ahora más con la crisis actual, en mi opinión la solución pasa por los propietarios, difícil gesta, las soluciones de los portales comerciales resultan gravosas para los propietarios y las reservas no son tan significativas.

  • Estoy de acuerdo Häbel, el sector del Turismo rural tiene graves problemas. El más importante es el político. Hasta que no se unifique la legislación a nivel nacional, o se «normalice» (de normas, no de normalidad), seguirá siendo un caos como lo es ahora. No solo las comunidades autónomas van por libre, sino que ahora las asociaciones de turismo rural o de casas rurales quieren imponer sus normas.

  • Me ha encantado tu post, enhorabuena!
    Yo apuesto por portales nuevos, dinámicos que tengan ideas nuevas y a los propietarios no nos sangren.
    Por ejemplo hay un portal que me gusta mucho es http://www.sweetholidays.net lo conocéis?
    Hay que seguir apostando por el turismo rural y aunque la crisis se está notando muchísimo, seguimos siendo el tipo de alojamiento preferido por muchos.

    Un saludo,

  • Nosotros desde nuestra humilde posición creemos que en las búsquedas de los grandes portales la gente se pierde. Apostamos por sitios locales de lugares muy conocidos, La gente busca una casa rural en un sitio concreto, nadie busca una casa rural en Asturias, la buscan en Ribadesella, Llanes, angas de Onís…
    Google eso también lo sabe, Siempre saldrá mejor posicionado si se busca » casa rural en LLanes», un uen portal local con todoa la información de Llanes y sus casas rurales que top rural. Y eso creemos que es el futuro

  • interesante post, solo añadir que cuanto mas profesional sea el propietario mejor funcionara, en mi caso es realmente motivador saber que en mi mano esta el todo, el restaurante, el marketing, compras , reservas , etc , puedes saber de mucho a la vez tanto que mejoras a grandes empresas, hoy valen mas los rapidos y los listos

  • Antes de comenzar me gustaría agradecer estos párrafos a Juan Carlos Parra y abrir el debate atemporal enfocado a portales de turismo rural.

    Soy uno de los socios fundadores de http://www.ruralzoom.com y gerente de la misma, nacimos internamente a mediados de 2009 y en Marzo de 2010 nos abrimos a los navegantes del mar de redes que compone Internet.

    Desde luego no ha sido nada fácil abrirse un hueco en este nicho mercado y antes de ser gerente pasé por todos los niveles de los que se compone hoy la empresa, conociendo directamente a muchos de los propietarios y donde cada uno de ellos tiene mi teléfono personal para cualquier cosa que necesiten de mi.

    En nuestros comienzos empezamos 3 personas este proyecto creando el primer portal que unificaba a través de la geolocalización todo el sector del turismo rural a nivel de Europa en cuanto a alojamientos, restaurantes y actividades.

    Nuestro pistoletazo de salida obvio al estar situados en Badajoz fue comenzar por España y Portugal como primer paso, comenzando por alojamientos rurales (casas, hoteles y apartamentos principalmente)

    Pedimos una fuerte inversión a los bancos a su vez que casi la donación de varios órganos de nuestro cuerpo para poder estar en adwords y darnos a conocer inicialmente al mercado.

    Vivíamos al día con el miedo a tener que cerrar al mes siguiente y esforzándonos de forma extraordinaria por no hacerlo. Por supuesto huelga decir que sin nóminas, sin horarios y sin límites durante el primer año.

    Después de cientos de complicaciones diarias, cambios tanto internos como externos, idas y venidas repentinas de accionariado con mejor o peor estilo, problemas técnicos por aumentos en visitas y demás pruebas a nuestro autocontrol, ruralzoom.com hoy lo forma un equipo involucrado de 22 personas con vista a aumentar aún bastante más esa cifra en el año 2012.

    Somos un referente en geolocalización turística, donde damos a nuestros clientes un servicio de máxima calidad por un precio ridículo para los resultados que les ofrecemos (nuestra tarifa más elevada son 5€ al mes y un descuento si se hace anual, y tarifas especiales para negocios extra), no cobramos comisiones ni permitimos que nadie esté de forma gratuita, todo el mundo está igual en el portal y es el usuario final quien realmente elige dónde quiere ir y qué casa le gusta más. Todo ello aderezado con toda la información que puede llegar a desear y sin la necesidad de saber geografía nacional o internacional.

    Hemos dado un gran enfoque distintivo de diseño y sistema de búsqueda original (manteniendo los del resto de portales para los usuarios más conservadores), no existen tarifas distintas para los propietarios, todos abonan la misma cantidad y no hay destacados ni cuotas oro ni distintivos de ninguna clase. Usamos fórmulas para posicionar internamente en ruralzoom.com a los negocios que más lo necesiten cada cierto tiempo igualando las posibilidades de reserva de todos ellos en un sistema aleatorio y sin conflictos.

    En el año 2011 nuestras estadísticas de interactuación con nuestro producto estrella llamado «mini-Web» (con una marcada diferencia respecto a las habituales fichas) crecieron un 1.670% con respecto al año 2010.

    En un año y medio ya estamos en Alexa en la posición 270.000 del mundo y en la 6.500 de España, obteniendo una media de 5.000 visitas únicas diarias de más de 100 países diferentes.

    El 20% de los alojamientos de España y Portugal ya han confiado en nuestro producto, cosa que nos anima a seguir con toda la energía de este mundo y a querer ser cada vez mejores.

    Aún nos queda muchísimo por hacer, esto no acaba más que de empezar y tenemos trabajo para muchos años siempre y cuando sigamos haciendo bien las cosas, obteniendo resultados óptimos para nuestros clientes y mejorando cada día nuestras estadísticas, posicionamiento y herramientas tanto para propietarios como para usuarios.

    Siempre hemos abrazado las colaboraciones y tenemos un fuerte sentimiento de RSE, que practicamos mediante UNICEF colaborando con ellos y desarrollando un producto común que saldrá a comienzos del 2012.

    Aparte acabamos de abrir otra línea de mercado donde distintos inversores quieren llegar a nuestros clientes a través de http://www.ruralzoom.com, siendo estos los que han venido a nosotros sin llamar a nadie y sin ayuda alguna de entidades públicas, subvenciones o enchufismos varios. Simplemente por realizar un buen trabajo de forma seria y constante.

    Estamos trabajando en la versión 2.0 que cuando esté terminada con todos los puntos que queremos (más los nuevos que se nos irán ocurriendo) creemos firmemente que seremos un portal cuanto menos original y atractivo para todo tipo de públicos.

    Con todo este rollo que he soltado (y que podría extender durante varios días sin dormir) quiero animar a aquellas empresas, nuevas o veteranas, que estén desanimadas en estos tiempos tan duros y desafiantes ya que con ilusión y sobretodo muchísimo esfuerzo por parte de un personal implicado con la empresa es posible dar a conocer tu producto y lo que es más importante, que tus clientes confíen en el.

    No digo que seamos los mejores ni mucho menos, ni nunca nos veréis en ningún otro lugar autopiropeándonos a nosotros mismos como pueden hacer otros, de hecho esta es la primera vez que escribo algo semejante y me limito a mencionar nuestra realidad actual tal y como es, por buena o mala que esta sea.

    Si eres un buen profesional al final alguien acabará hablando bien de ti, y eso es muchísimo más valioso.
    Sembrad bien, con compromiso y calidad intachable ante vuestros clientes y los clientes de estos, que seguramente antes de lo que podáis pensar estaréis recogiendo los mejores frutos.

    Solo me queda mencionar, dirigido especialmente a las nuevas empresas, que muchos terceros intentarán aprovecharse de vosotros, no cedáis ni vendáis vuestra filosofía, no os arruguéis ante las injusticias que puedan cometer y buscad nuevos frentes de actuación ya que el tiempo es sabio y pondrá a cada uno en el sitio que le corresponde y en ese momento en el que volváis a encontraros, poder estar con la cabeza bien alta no tiene precio.

    Un cordial saludo a todos los lectores del Blog de Juan Carlos Parra, una vez más mi sincera enhorabuena por los argumentos expuestos y por el debate generado, y muchas gracias en general por vuestro tiempo dedicado.

    Pd: si alguien desea charlar directamente conmigo podéis acceder a todos mis datos de contacto en http://www.ruralzoom.com/es/principal/contactoruralzoom, estaré más que encantado de colaborar o intercambiar opiniones de distinta índole con cualquiera de vosotros.

    Felices fiestas y feliz año nuevo.

  • @Fernando sí que se ve que tenías ganas de escribir!!! 😉

    Madre mía, os tengo que felicitar si es verdad que podéis vivir del turismo rural 22 personas, ya que no es fácil ni por el sector ni por los tiempos que corren.
    A ver si alguien más se anima y entramos en un debate.

  • Hola Juan Carlos!!
    jaja, la verdad es que sí que estaba ligeramente inspirado y me pareció sumamente interesante tu blog… El resto se hizo solo.

    Muchas gracias por tu felicitación, te lo agradezco, la verdad es que después de todo lo que hemos pasado hasta llegar al día de hoy se aprende mucho, tanto o mas de las críticas como de las felicitaciones y más especialmente de profesionales que saben de qué hablan como veo que es tu caso.

    http://www.ruralzoom.com está a fecha de hoy formada por un equipo profesional de 22 personas sementadas en distintos departamentos: dep. Técnico, Adminstración, Comercial, Marketing, Fidelización, Facturación y Directivo principalmente.

    Recibe un abrazo.

    Estoy totalmente abierto al debate.