Mini-curso de posicionamiento para PYMES

Esta mañana he asistido a un mini-cursillo o jornada sobre posicionamiento web en buscadores para autónomos y PYMES (pequeñas y medianas empresas), de Alcorcón (Madrid). Evento organizado por el Centro de Difusión de la Innovación de Alcorcón.

En un principio me interesaba la asistencia, no por los contenidos que suelen dar (los básicos de técnicas SEO o de cómo invertir en Adwords), sino porque iba a asistir alguien de Google y siempre es bueno poder charlar un rato con ellos (siempre se puede sacar algo de información «confidencial» en los corrillos que se forman tras la charla o durante el descanso de la misma).

Pero lamentablemente no ha podido asistir ese ponente y en su lugar hemos tenido a Ricardo López-Chicheri, gerente comercial de la agencia de posicionamiento en buscadores OptimizaClick.

Ricardo empezo la jornada con la siguiente frase:

Internet es el mayor escaparate con el que cuenta una empresa

Y es que efectivamente así lo es, y las cifras así lo demuestran:

  • Más de 1.200 millones de internautas en todo el mundo.
  • Más de 20 millones de internautas en España.
  • El 92,65% de las empresas españolas disfrutan de conexión a Internet.
  • El 41,1% de los hogares españoles cuentan con conexión a Internet.
  • Más del 50% de los internautas de todo el mundo compraron por Internet en Enero de 2008.
  • 85% de los internautas ha utilizado Internet alguna vez para comprar.
  • 875 millones de consumidores compran libros y ropa en Internet, que son los productos más vendidos por la Red.
  • 9 de cada 10 internautas españoles declara haber comprado alguna vez por la red.
  • «Visa» es el sistema de pago más común, seguido por «Pay Pall».

Fuentes: Red.es (Diciembre 2007) y Nielsen (Febrero 2008)

También nos ha estado contando que en España el buscador de referencia es Google, con el 80% de la cuota, seguido por Yahoo y Live Search (ambos obtendrían el 15% de la cuota aproximadamente), y que están seguidos por un grupo de pequeños buscadores.

Tras comentarnos las distintas modalidades de webs que hay en la actualidad (blogs, wikis, redes sociales), y de indicarnos que los resultados de buscadores se dividen en «resultados naturales» (por técnicas SEO basicamente) y «resultados patrocinados» (obviamente estos se consiguen pagando)…hemos pasado al meollo de la cuestión sobre cómo modificar aspectos de tu página para que los robots indexen mejor la página, para que la valoren por encima de otra para salir mejor posicionado y demás.

Vamos que ha sido lo típico de este tipo de charlas: inclusión de unas correctas meta-tags (parece ser que todavía se le sigue dando importancia, con la de discursiones que ha habido en la Red a este respecto), que si los robot.txt, los sitemaps, el uso de alt en las imágenes, las etiquetas H1, H2…, las estrategias de enlaces externos y de selección de keywords, etc.

Tampoco quiero entrar mucho en el detalle porque es lo típico que se suele comentar en estos mini-cursos y además ya se sabe que si lo da una agencia de optimización web no va a decir todos los truquillos que existen.

Lo que sí me ha sorprendido es el todavía gran nivel de desconocimiento por parte de muchos empresarios de las ventajas que puede reportar no sólo el estar en Internet sino de tener una página bien posicionada con el fin de incrementar las ventas, ya que la relación de rendimiento-coste es mucho mejor que en otro tipo de medios.

Hay también muchos empresarios que estaban haciendo ellos su propia página web (aunque sólo había uno que dijo que sabía cómo se utilizaba, aunque vagamente, Dreamweaver), sin pararse a pensar que pueden estar desaprovechando una oportunidad de conseguir una alta rentabilidad con su presencia en Internet. Y es que muy pocos ven con buenos ojos el contratar una empresa de diseño para hacer una página web en condiciones.

Y es que en España parece ser que la mayoría funcionamos así. Somos nuestros propios médicos para automedicarnos, somos mecánicos para arreglar el coche, también hacemos «chapuzas» en casa… Y ahora también nos sumamos al carro de hacernos nuestra página web para la empresa… o peor aún, hacer nosotros mismos el SEO de la web.

«Spain is different»

En general, creo que la jornada hubiera sido más productiva para gente que ya sepa cosas de programación web (que mínimo que haber trabajado con HTML). Y que para todas las PYMES se hubiese realizado una jornada indicando cómo puede cambiar Internet la vida de su empresa, pero dirigido más bien a posibles actuaciones, búsqueda de nuevos clientes y demás…dejando claro que el diseño de una página web o el posicionamiento de la misma lo deben llevar a cabo profesionales del sector. Ya que así se evitará muchos quebraderos de cabeza (que si pon un title aquí, que si una meta-tag es un qué…), ocupandose el empresario en dedicar más tiempo a su negocio.

No quisiera acabar este post sin citar un pequeño gran error (o eso me parece a mi según la experiencia que tengo en este mundillo, que no es mucha por cierto), que ha tenido Ricardo y que ha creado una falsa expectativa en más de un asistente. La frase fue la siguiente:

«Si contratas campañas de AdWords te van a tratar mejor en los resultados naturales. Te van a rastrear con mayor frecuencia tu página…»

No sólo no he visto que traten mejor a una página para los resultados naturales por estar invirtiendo en AdWords, como tampoco he visto que aumente la frecuencia de rastreo.

Sobre el autor Ver todos los posts Página web

Juan Carlos Parra

2 ComentariosDejar un comentario

  • Hola Juan Carlos,

    Muchas gracias por tu post y encantado de saludarte.

    Muy brevemente te comento, tal y como mencione en la charla se «comenta en algunos ámbitos SEO» que Google ayuda a quien invierte en PPCs. Vuelvo a dejar claro, por si no lo expliqué bien: es un “rumor”, aunque alguna vez hemos tenido casos de acciones SEO funcionando durante varios meses, realizamos una campaña de PPC y se hace la magia como si hubieran sido tocados con una varita mágica. Tal vez existan las hadas madrinas o las meigas o tal vez la casualidad 😉

    En relación a la frecuencia de rastreo, éste no es un parámetro que guarde relación con el tipo de las acciones SEO o de las campañas de PPCs contratadas sino que depende de varios factores: como el tipo de web (blog, web corporativa, web de noticias, etc.), frecuencia de actualización,… aunque este parámetro puedes fijarlo en la lista de las herramientas para webmaster de Google. Ojo: “a mayor frecuencia de rastreo mayor saturación del servidor”.

    Nuestras felicitaciones por tu Blog.

  • Muchas gracias Ricardo por tu respuesta y, sobre todo, por la aclaración.

    La verdad es que me gusto como llevaste la jornada y como supiste capear el temporal con tanta pregunta (ya me entiendes por quién te digo).

    Espero que también fuera muy productiva para vosotros y a ver si tenemos la oportunidad de volver a coincidir y seguir profundizando en estos temas de los buscadores… eso sí… a nivel más profesional 😉

    Saludos