SIMO 2008 se suspende por falta de rentabilidad

SIMO 2008Me acabo de enterar por Noticias Cuatro que la feria de SIMO de este año se suspende por la ausencia de grandes marcas del sector.

Se da así por zanjada la polémica de las últimas semanas sobre si sería o no rentable asistir a la 48º edición de la Feria Internacional de Informática, Multimedia y Telecomunicaciones (SIMO), para todas aquellas empresas que ya habían confirmado su asistencia y que estaban con los preparativos de la misma.

Algunas de las grandes empresas que habían anunciado que no irían a la cita de este año son:

  • Toshiba
  • Microsoft
  • Siemens
  • Telefónica
  • Vodafone
  • Orange

El número de expositores pasaría de 570 empresas de la edición de SIMO 2007 a sólo 260 empresas confirmadas para SIMO 2008, lo que implica una significativa reducción en el volumen de exposición de la feria, pasando de ocupar casi todos los pabellones del recinto ferial de Ifema en Madrid, a sólo 3 pabellones de superficie expositiva.

¿Qué es lo que ha llevado a suspender la feria de SIMO 2008?

Según comentan los responsables de la feria es para que las empresas asistentes no vean perjudicada su rentabilidad por la previsible falta de asistentes que pueden dejar de visitar la feria al encontrarla poco atractiva sin esas grandes empresas o marcas.

También se comenta desde la renovada página web oficial de la feria que se está trabajando en un «un nuevo modelo ferial para el sector TIC», el «nuevo SIMO» para el 2009, junto a la consultora Gartner.

En definitiva, que las grandes marcas no han visto rentable su asistencia a la feria (no sé si por la situación de crisis actual, por las cifras de resultados de la feria del año pasado, por malestar con la organización o por qué), y eso ha arrastrado a las demás marcas participantes que veían peligrar sus resultados en la feria. Por no decir que la organización no puede permitir que se hable en los medios de comunicación de una nefasta feria con muy poca afluencia de visitantes.

¿SIMO ha muerto?

La verdad es que no es fácil recuperarse de un golpe tan fuerte como es que las grandes marcas se nieguen a querer participar en una feria que tiene ya mucho recorrido y que parecía muy consolidada. No olvidemos que celebraba su 48º edición.

Es cierto que SIMO cada año reportaba menos beneficios a las empresas asistentes e incluso algunas asistian por imagen de marca más que por otra cosa (no se podían permitir el lujo de que se las echase en falta).

Si los gestores de SIMO quieren que la feria renazca de sus cenizas han de darle una vuelta de tuerca a la configuración y estructura actual. Es decir, reinventarse o morir!!!

Sobre el autor Ver todos los posts Página web

Juan Carlos Parra

1 ComentarioDejar un comentario

  • SIMO 2008 se suspende por falta de rentabilidad…

    Según fuentes de la organización de la feria, SIMO 2008 ha sido suspendida para no perjudicar a las empresas que iban a asitir a la feria. Y es que la falta de grandes marcas como Vodafone, Telefónica, Movistar, Toshiba, Microsoft y muchas más, hac…